Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2013

"El camino medio"~ Toni Romero

El propósito del yoga es balancear la mente para que no se produzca una sobreestimulación o sobrerelajación y así deje de fluctuar entre esos dos polos opuestos. En ese camino medio como sugirió Buddha, la mente espontáneamente puede despertar en un estado de pura inteligencia que cese el mecanismo de sufrimiento asociado con el ego.

martes, 20 de agosto de 2013

"La unión del amor"~ Toni Romero



En las fases iniciales de la práctica se desarrollan las raíces donde todo el árbol es completo hasta dar el fruto. Con el cultivo de las posturas abríamos la conciencia y autoconocimiento para dominar la respiración. Ese es la puerta interna para entrar en el canal central sushumna nadi i suspender el flujo de pensamientos dispersos en la mente, hasta una plena absorción espacio-temporal en la verdadera naturaleza tal y como es. En ese tramo entra en acto la devoción o Bhakti y por lo tanto todas las distintas ramas del yoga son mutuamente disueltas en el océano de la pura consciencia.


viernes, 16 de agosto de 2013

El amor y la honestidad. ~ Toni Romero

El amor y la honestidad son dos conceptos muy importantes. Debes amar tu jardín, regarlo con buenos propósitos si quieres que la hierba crezca sana y fuerte. En ese espacio no hay lugar para el autoengaño. En occidente desde pequeños nos preparan para correr, para competir, para fracasar. Nos muestran que hacer al fracasar, nos enseñan un camino de vergüenza y desengaño, pero ni siquiera nos inculcan eso en la posibilidad de triunfar. Importa ganar, para evitar el dolor, más que para alcanzar el éxito. Eso nos convierte en unos competidores compulsivos por despecho. En casi todos los aspectos de la vida tendemos a comparar, a competir con/ contra otros y hasta uno con mismo.
Entonces aparece el yoga y eso rompe los esquemas que tenemos en la cabeza. No hay competición posible, es un camino autoconocimiento y autoexploración. No hay mejores o peores, quizás hay honestos, esos son los que realmente practican de corazón disfrutan y abren mente al universo. Luego siguen por otro lado los competidores que se machacan sin saber bien cuál es el motivo, ni el porqué.

viernes, 26 de julio de 2013

Ultimate drishti. ~ Toni Romero

Sri K.Pattabhi Jois decía que tras años y años de practicar en un momento dado ver a dios era posible. Ese es el “Atman Drishti”. La mirada ya pierde por completo la calidad focal, porque es absorbida por completo hacia el interior para reflejar hacia el exterior la unión del observador y el objeto que realiza la acción de observar. Me parece que llegado a ese punto las cadenas se rompen y permiten dejar conocer la divinidad que hay dentro de uno que es solamente parte de todo el cosmos que nos rodea. Vamos a mirar con persistencia y compasión, quizás un día encontrar a dios en todos los lugares sea posible.
Toni Romero

sábado, 15 de junio de 2013

Las buenas intenciones. ~ Toni Romero



La sensación energética que se manifiesta en el plano psíquico-físico es consecuencia en gran parte de las propias acciones.
Con la práctica de yoga (en todas sus vertientes) esclarece la mente de forma que puede percibirse de una
Toni Romero en Sayanasana

forma más precisa, ni mejor ni peor, más serenamente comprensible.
Cada acción tiene una respuesta física y emocional más o menos poderosa y eso repercute en la energía propia que uno siente.
Algo con calidad destructiva, por decirlo de un modo, rige ese movimiento del apana y algo con calidad creativa asciende al prana. Al adentrarse en el camino del yoga uno se hace más permeable de lo correcto y lo inadecuado y con el tiempo puede sentir de una forma mucho más objetiva la transformación que efectúa una acción positiva o negativa más allá de las consideraciones éticas del bien o del mal.

miércoles, 5 de junio de 2013

Quotes from The mirror of yoga by Richard Freeman



"[...] The prana, wich controls inhaling, can then be offered into the apana, wich controls exhaling, and we can then turn around and offer the apana back into the prana.[...]" Richard Freeman, The Mirror of yoga



"We find that when we do yoga asana and pranayama this balance naturally occurs (*equilibrio del orificio nasal dominante en la respiración), and at the end of a good practice there is a sense of internal balance, as if
the breath flowing evenly between the ida and pingala or posibly it is resting in the susumna nadi" The Mirror of yoga, Richard Freeman



"For this reason it is perfectly normal that as we exhale, a feeling anxiety arises because the apanic patterns stimulates physical sensations associated with change and dissolution" Richard Freeman- Mirro of yoga



"When the school or practice becomes difficult--which is precisely the entry point into reality-- it is at this crisis point that you really have to drop your pretenses and keep digging deeper into the experience" Richard Freeman, The Mirror of Yoga



"[...]Upon this full awakening (la fundición de los opuesto que permite la liberación de la energía Kindalini en el canal central del cuerpo sutil), the moon (identificada físicamente con la glándula pituitaria en el plano físico y el ajana chakra en el sútil) at the root of the palate--Which collects nectar (se refiere al "amrta" de ahí el proposito de la inversiones es preservar su descomposición en el sol. Manipura chakra identificado con el poder gástrico. Ténicas como el kechari mudra tratan estimular para poder ingerirlo al presionar la zona del paladar alto con la lengua) from the thousand-petaled lotus at the crown of the head (se refiere al 7 chakra)-- begins to melt and shower(dentro de todos los nadis)[...]" Richard Freeman The Mirror of yoga


"Aligment is a steady flame of intelligence" Richard Freeman



"Yoga practice itself is a simple collection of techniques for observing what is in the present moment. These techniques lead to a pure attention to the subtleties, movements and forms of whatever is present, including one’s own thoughts and freedom." -Richard Freeman

Reconectarse con la Divinidad. ~ Toni Romero


“En la última estación que te vi habías desterrado la noche de tus ojos incurables.”

Esos versos los escribí hace un tiempo, después comprendí que era yo viendo mis ojos através de un
Toni Romero en Pungu mayurasana
espejo. Son el recuerdo de un tiempo donde todo se derrumbó completamente. Me sentía morir cada segundo, realmente eso me estaba sucediendo.

Una forma de entender, de pensar, todo se estaba consumiendo y mi cuerpo en el punto medio del tránsito sufría y mi mente se debilitaba gravemente. La ansiedad me llevó a perder peso, apenas poder levantarme de la cama, subir unas escaleras hacía sentir mi corazón estallar en pulsaciones.

El alma, el cuerpo y la mente se habían desconectado completamente, o quizás nunca había sido consciente de esa trinidad interna y al despertar me hizo enfermar. No sabía en ese momento que eso sería mi nuevo origen, purificado nacería otra comprensión otra forma de respirar.

Fui levantando y cayendo. En la vida si quieres algo tienes la posibilidad de luchar por ello. Quizás consigas el objetivo, pero sin disciplina no hay camino. Si realmente alguien vino al mundo sin querer esforzarse su existencia será plenamente ausente de un conocimiento real.

El universo te va mostrando la dirección una y otra vez, si la contradices caes de nuevo, esos ciclos de aprendizaje, es la vida misma.

No tiene porqué ser fácil, aunque la dicha de haber salido adelante es la dulce miel de los dioses.

En la búsqueda casualmente descubrí el yoga. Demasiado enfermo para poder asistir a clases, tener un maestro …desde pequeño fui un lector insaciable y ese fue el punto de partida, los libros luego los videos de grandes maestros y así descubrí la tradicion de Ashtanga yoga. Al padecer de ansiedad tener que estar
noventa minutos, dos horas, mesurando la respiración es un reto.

El punto de partida de un ataque de pánico muchas veces parte de una respiración irregular, caos, pensamientos irracionales. Es difícil, pero una vez empiezas a ser consciente que tomas el control del momento presente, de tu vida, que estás en el universo respirando a Dios y reconectando con él, con la divinidad interna. Puedes empezar a vislumbrar tibiamente el camino para salir de la oscuridad, todo vuelve a su cauce la mente acalla.
En el “Hatha Yoga Pradipika” dice: bāhya-vāyuryathā līnastathā madhyo na saṃśayaḥ | sva-sthāne
Toni Romero en Eka pada Rajakapotasana
sthiratāmetipavano manasā saha || 51 ||
IV_51. Cuando cesa la respiración exterior también lo hace la interior entonces, la corriente de prāṇa y la corriente mental se detienen en el lugar apropiado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...